24 razones para salir con un GEEK

0 comentarios
En la red siguen apareciendo más y más razones para salir con geeks, en Sitio Geek me encuentro con una lista de 24 razones para salir con un chico o chica geek (12 razones para cada uno).

Como dice su autor, esta lista es una mezcla de varias respuestas obtenidas por parte de amigos y de otras listas relacionadas tanto para hombres como para mujeres, y aquí la tenemos:

Para ellas
1. Las rosas y los chocolatitos son buenos pero no hay nada mas romántico que WiFi, sonido surround y tech support 24/7.
2. Los geeks ven programas de TV que solo duran 30 min, olvídate de ver aburridos partidos de hora y media, gritos y no hay gritos al final si pierde un equipo.
3. Un geek es más económico, es casi un fact que con pizza, refresco y playeras que regalan en las conferencias pueden sobrevivir.
4. Puedes ser tu misma, los geeks no les importa mucho la imagen superficial, si hay WiFi todo está bien.
5. Por lindos, siempre dicen cosas que la gente no entiende y son muy graciosas, aunque los demás no lo crean.
6. No son infieles, coge a la mujer más sexy del mundo (Angelina Jolie, por ejemplo) y ponla en la misma habitación que un geek. En un rincón, pon una Mac Pro de 30 “. Apuesto a que a tu geek correrá babeando a la Mac, y en segundos hará un post en su blog contando que está en la misma habitación que Angelina Jolie.
7. Es mejor salir con hombres que tienen cerebro. 2) Solucionan cualquier problema tecnológico que se nos presente. 3) Son cultos.
8. Son la onda los poemas en binario y en HTML, un novio geek debería de escribir así.
9. Nunca más te perderás un capítulo de la TV, por alguna razón les gusta demostrarte que tan rápido lo pueden bajar.
10. Y con una persona "normal" (sic) no estaría cómoda, no podría compartir códigos.
11. El geek tiende a tener una cultura general amplia. Eso nos puede dar algún puntito extra, no? Conversación no faltará.
12. Y esta es la razón definitiva: realmente le importas. No tu apariencia (aunque eso es un plus), ni lo delgada que estés, ni todo el maquillaje que te pongas encima. Le gustas porque eres tú.

Para ellos
1. Que te compartiera gadgets, que hablen el mismo lenguaje, ya sea HTML, Java o hasta C++.
2. Ah pero eso si, tiene que ser geek y macquera, para que hablemos el mismo idioma y no haya virus que nos infecte.
3. por buscar un alma gemela, compartir música del ipod, jugar video juegos, ver anime, ver battlestar galactica, y cosas así.
4. Porque en tu boda podrás usar artículos que compraste en Thinkgeek y no te pondrá cara larga.
5. Yo saldría con una chica geek para poder sincronizar nuestros contactos por Bluetooth.
6. Porque le podría decir "All my base are belong to U" y me entendería.
7. Yo saldría con una chica geek porque no se sentiría celada de que este twiteando mientras estoy con ella.
8. Porque una mujer que sabe de tecnología es sexy.
9. Porque puede ser una cita perfecta acabar jugando con el Wii o el XBox y no hay problema.
10. Porque si necesito un cargador y yo lo olvide en casa seguro ella lo trae en la bolsa.
11. Porque no me diría que no le compre mas HD o RAM a la maquina sabe que es articulo de canasta básica.
12. Yo saldría con una chica geek porque tendría grandes Gadgets y me los prestaría gratis?

Ahí las tienen, así que ya lo saben chicos y chicas, salir con un/a geek no tiene desperdicio.


Fuente www.celulaweb.com


Este articulo lo subí por que ultimamente dos de mis amigos y yo hemos traído una suerte jajaja @Ralph430 @oasisantonio y bueno, ya pensandolo bien tambien incluimos a @kdetux xD

¿Quien Es Tux?

0 comentarios



¿Quién es Tux?


Tux es el nombre de la mascota oficial de GNU/Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel de Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel de Linux. Según se cuenta, cuando era niño le picó un pingüino, y le resultó simpática la idea de asociar un pingüino a su proyecto.

Existen dos versiones sobre el origen de su nombre. La primera sugiere que el nombre surge del hecho de que los pingüinos parecen vestir un esmoquin (que en inglés es tuxedo max, abreviado tux). La segunda es que las letras que componen Tux provienen de las palabras Torvalds Unix.

Tux fue diseñado durante un concurso para elegir un logotipo para Linux. Las herramientas utilizadas para su creación fueron, por supuesto, un computador con el sistema operativo con kernel Linux y el software libre de manipulación de imágenes GIMP. Algunas de las imágenes enviadas se encuentran aún disponibles en el sitio del concurso

El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, ya que es su trabajo y se debe reconocer su autoría tal y como se indica en su página.

Tux se ha vuelto un icono para las comunidades de Linux y de software libre; un grupo de linuxeros británico incluso ha adoptado un pingüino en el zoológico de Bristol. Es mucho más famoso que su gran amigo, GNU, un ñu pacífico y algo tímido que representa el proyecto GNU.

Según el contexto puede cambiar de apariencia; por ejemplo, representando al algoritmo de seguridad PaX, tiene un yelmo, un hacha, un escudo, y los ojos rojos.

Tux es el protagonista de varios juegos para Linux. También aparece como personaje en la tira cómica User Friendly.

En algunas distribuciones de Linux, Tux saluda al usuario durante el inicio; los sistemas con múltiples procesadores muestran otros tantos Tuxes como núcleos disponga el sistema.

Algunos consideran a Beastie, la mascota de BSD, como el peor enemigo de Tux.

Amor, en inglés (amusing misuse of system resources, algo así como, entretenida perdida de recursos del sistema) es un alegre Tux que camina por las ventanas del escritorio y algunas veces las taladra, o se va volando con una hélice, además de dar consejos y ayuda sobre el sistema operativo y los programas.



Tux Disfrazado























Acá encontramos, +1600 Tux diferentes, imperdible

Link


Maqueta Recortable







Fuente: Taringa

Como Internet Camibio La Publicidad!

0 comentarios

México sería blanco fácil en ciberguerra

0 comentarios

La amenaza creciente que representa la ciberguerra para la infraestructura de los países actualmente es más real y, debería serlo para las naciones en las que cada vez son provistos más servicios gubernamentales y comerciales por Internet.

La fuerza de tres ofensivas de las 22 variantes del gusano MyDoom, creado en 2004, modificado y preparado para ejecutar un ataque de negación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) a sitios Web de los Gobiernos de Estados Unidos y de Corea del Sur, no deja lugar a dudas de que podría ser un arma efectiva para dañar a enemigos militares o políticos.

Sin embargo, aunque en dichos países los servicios en línea fueron restituidos en solo unos días, México podría ser un blanco fácil por la falta de coordinación entre los Gobiernos de todos los niveles, los proveedores de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés), los bancos, la academia y el sector privado en general, considera Carlos Lang, director general de Ahnlab en México.

“Está en riesgo la infraestructura nacional. Si recibiéramos un ataque de esa magnitud, México no cuenta con una coordinación a nivel nacional donde participen ISP, bancos y el Gobierno. Nos hace falta a nivel nacional el CERT y no se logra concretar. El de la UNAM ayuda, pero no tiene facultades con los bancos, por ejemplo”, dijo Lang.

La creación de un Equipo de Respuesta a Emergencias Computacionales (CERT) ayudaría en el desarrollo de protocolos de reacción y para que exista la información necesaria para saber a quién se van a reportar las contingencias, además de conocer cuál es la infraestructura mínima de seguridad con la cual se debe contar, por ejemplo, explicó la cabeza de la firma asiática de seguridad informática.

Para estas alturas las variantes de MyDoom ya son identificadas por los programas antivirus, pero originalmente el programa ejecutable se distribuyó encriptado, por lo cual los motores eurísticos no pudieron detecarlas.

Lang dijo que de las 200,000 PC infectadas, la gran mayoría ubicadas en Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania y otros países europeos, un 97% de las máquinas ya se encuentran desinfectadas hoy en día.

Queda en el aire la pregunta de que, si con la infraestructura tecnológica instalada con la que cuentan en Corea del Sur y Estados Unidos pudo ejecutarse esta demostración de fuerza en un ciberataque de tal magnitud, ¿qué capacidad de reacción tendrá México?

De acuerdo con Ahnlab se sospecha que el ataque fue planeado por el Gobierno comunista de Corea del Norte, debido al contexto político y cultural que se requirió al elegir ciertos blancos en Corea del Sur.


Autor: Efraín Ocampo • 15th Jul, 2009

Primeros virus para Sybian

0 comentarios

Aún no son muy comunes, pero van ganando terreno las amenazas que afectan a los teléfonos móviles, especialmente los inteligentes.

Una investigadora de Trend Micro descubrió una nueva amenaza que afecta a dispositivos que corren el sistema operativo de Nokia, Symbian, la cual se instala y se enmascara con el nombre de un archivo legítimo.

El malware identificado como SYMBOS_YXES.B por Marianne Mallen, de Trend Labs, se instala en el dispositivo con el nombre ACSServer.exe, aunque en realidad roba información de la red, del teléfono y del mismo suscriptor y se conecta a un sitio Web para enviar los datos obtenidos.

Habiéndose instalado en el SO y enviado la información a Internet, el malware está en posibilidades de enviar al smartphone infectado spam vía mensajes de texto cortos o SMS, a toda la lista de contactos del usuario.

Aunque se trata de una amenaza que acaba de ser descubierta, ya fue detectada una variante, identificado como SYMBOS_YXES.A.

“En resumen, parece ser una botnet para teléfonos móviles”, concluyó Jonathan Leopardo, técnico en comunicaciones de la firma de seguridad.


fuente: www.netmedia.com

Las redes sociales: twitter

0 comentarios

Últimamente he subido muchos artículos sobre seguridad en los sistemas operativos, vulnerabilidades, fallos o exploits, pero hoy para variar un poco hablare sobre una red social que en lo personal estoy usando mucho desde hace como dos meses, es twitter.

Empecé a usarla por invitación de un amigo (El toño XD, alias el spandder XD) que siempre nos decía a mi bro (El Raf XD, alias el inger) y a mi (El JK XD, alias el juanquer) que la usáramos, y finalmente terminamos accediendo. Un poco reacios abrimos nuestras cuentas y al principio no encontrábamos el sentido de ‘twittear’ porque sólo se trataba de ‘poner mi estado’ cosa que también podemos en redes como facebook, hi5, sónico, y muchas otras.

Al pasar el tiempo nos dimos cuenta que twitter no solo es un servicio de microbloging, sino que es una comunidad de usuarios muy unida y que además de eso nos ofrece una gama de servicios impresionantes, uno que en lo particular me gusta mucho es http://tweetstats.com/ es un servicio que consiste en graficar los datos de uso de tu cuenta de twitter y es muy bueno para ver a que hora te hace falta twittear jaja.

Entre los servicios que se ofrecen para twitter hay otro que me llama mucho la atención, como una ‘restricción’ del servicio twitter solo te permite enviar entradas de tan solo 140 caracteres, esto significa que enviar una URL con algún contenido interesante se vuelva un problema, para solucionar esto se idearon aplicaciones que pueden sustituir una dirección completa por una ‘mini URL’ compacta de tan solo 10 caracteres de longitud, algo que es una gran ventaja, además de poderse usar fuera del mismo twitter.

En general y desde mi punto de vista twitter es un excelente servicio, muy bueno, fácil de usar, rápido y compatible con otras redes sociales.

El único problema real y serio que encuentro es la facilidad que tienen los piratas informáticos para hacer ataques de pishing a los usuarios desprevenidos o incautos que lo usan, a lo que me refiero es que como hay una gran diversidad de servicios disponibles y casi todos requieren que te autentifiques como usuario de twitter (user y login) y con esto, si estamos frente a un servicio fraudulento prácticamente le estamos entregando nuestra cuenta ese pirata y el uso mas probable que le darán será para enviar spamm a todos nuestros follwers!!

Sin mas por el momento me despido de ustedes deseándoles un happy #followfriday!

Red Hat y Ubuntu para empresas

0 comentarios
Red Hat ha lanzando un nuevo programa de certificación. Canónica, el principal proveedor comercial de Ubuntu Linux, ha lanzado un servicios de asistencia, de pago dirigido a las empresas.
Ambas iniciativas pretenden ayudar a los proveedores de Linux a generar ingresos en el proceso de instalación de sus programas en los equipos de los usuarios.
Red Hat ha estado ofreciendo Linux en Amazon desde hace más de un año, en una oferta que había sido clasificado como de pruebas. Con el nuevo certificado de Red Hat su servicio Amazon permite una serie de mejoras, de acuerdo con Mike Evans, Vice President de desarrollo de la empresa.
De un lado, los productos están disponibles para usuarios de Amazon. Evans dijo que, como resultado de la certificación, los usuarios pueden ejecutar las suscripciones de Red Hat en su propio entorno de TI, o para transferirlos a ser ejecutado en Amazon . Los clientes de Red Hat también obtienen la flexibilidad necesaria para mover sus suscripciones de ida y vuelta.
"El Proveedor Certificado de niebla son los socios con las asociaciones técnicas y empresariales con Red Hat. Para los ISVs, si sus solicitudes son certificadas en RHEL y / o JBoss, tienen un camino fácil para hacer su propia oferta de aplicaciones."
Evans añadió que en su opinión, los proveedores y al final los clientes quieren más opciones, más oferta de aplicaciones. Aunque los sistemas operativos, bases de datos y servidores de aplicaciones son un buen comienzo, el mundo quiere más, y Red Hat quiere ayudar a que un mayor número de aplicaciones de ISV.
Y lo misdmo sucede con el llamado Ubuntu Empresa de Servicios. "El apoyo y asesoramiento que ofrecen están diseñados específicamente para entornos de negocio y la prestación de apoyo para máquinas virtuales que corran Ubuntu Server Edition.
Ubuntu utiliza la tecnología de la nube Eucalyptus proyecto de código abierto como su base, a partir de la reciente Ubuntu Linux . Eucalyptus tiene su propio conjunto de servicios de apoyo comercial..
Canonical proporciona el apoyo técnico a través de sus propios expertos de soporte técnico.
"La optimización del entorno basado en el hardware es la manera más inmediata para hacer realidad la promesa de ahorro de gastos informáticos", dice Wardley. "Se trata de servicios dirigidos a los entornos empresariales".


De www.minorias.com